El iPhone 8 Plus, en su momento, se presentó como el celular más completo de Apple. Pasa a la mesa de pruebas para comprobar si las novedades que presentaba elevaban su nivel para mantenerse como un referente dentro de la gama alta. Junto con Sony, Apple es la única marca que ha mantenido durante años una línea de diseño que, iteración tras iteración, ha ido mejorando y apurando con pulidos concretos de detalles hasta alcanzar un acabado y una fijación por los detalles extremo.
Un Diseño que Empezaba a Quedarse Atrás
Mirar o tocar el iPhone 8 Plus, a estas alturas, es a partes iguales notar el excelente acabado en su construcción como pensar que no se corresponde con un gama alta de 2017. El resto de terminales ya había adoptado la tendencia de asociar diseño premium con la ausencia de marcos, y el iPhone 8 Plus peca justo de lo contrario. Este smartphone de Apple es grande, enorme para lo que existe ahora mismo en el mercado. El problema, todos sabemos, son los marcos, pero aquí se mantienen. El iPhone 8 Plus, encima, es algo más pesado y un poco más grueso debido al uso del cristal, que volvió años después al diseño del iPhone.
Detalles del Hardware y la Resistencia
El caso es que, al final, la sensación de un terminal mal dimensionado y con un peso extra que se nota nada más cogerlo, se compensa un poco gracias a que nos ha parecido mucho más agradable de tocar y cómodo, pues el cristal lo hace menos resbaladizo en mano y con más agarre. A pesar de todo, los marcos y el peso del iPhone 8 Plus no lo hacen un smartphone de gran diagonal cómodo de manejar estando en 2017. En el diseño se mantiene la ausencia del puerto de auriculares. Por ahora no nos hemos llevado sustos en forma de caídas, pero sí que durante estos siete días hemos movido el iPhone 8 Plus sin funda por bolsos, sitios con llaves o sobre mesas sin nada de cuidado, y la parte trasera de cristal está impoluta. También se mantiene la protección contra el agua y polvo, que es IP67; no es la máxima que ofrecen sus rivales, pero en el día a día, el usuario no notará la diferencia.
El Touch ID y la Experiencia Multimedia
Otra continuidad en el diseño la hallamos en la disposición de los altavoces. Son estéreo, con uno situado en la parte superior del frontal y otro en la inferior. El sonido de esos altavoces ha mejorado algo, principalmente en potencia. El no reducir marcos tiene un solo beneficiario en este iPhone 8 Plus: se mantiene la identificación de huellas Touch ID, un imprescindible en el ecosistema iPhone. Puede parecer un elemento sin más importancia, pero si el Face ID no cumple con las expectativas, podríamos estar ante un factor de compra clave a favor de este iPhone 8 Plus y en contra del futuro iPhone X.
De la Tierra al Espacio: Apple Expande sus Horizontes
Pero Apple no se detiene en el hardware físico del pasado; la compañía está trabajando para expandir enormemente las capacidades de sus iPhones, y también de algunos Apple Watches, operando sobre enlaces satelitales. Según un reporte de Bloomberg, Apple está lista para que esta tecnología florezca en un conjunto completo de nuevas capacidades. Lentamente, pero con firmeza, Apple ha estado metiendo funciones satelitales en sus iPhones.
Nuevas Funciones Satelitales en Camino
Las próximas adiciones podrían incluir funciones de Mapas que funcionen cuando estás fuera de la red, formas para que aplicaciones de terceros accedan a la conectividad satelital, más funciones de mensajería como la transmisión de imágenes además de textos y, potencialmente, formas de usar conexiones satelitales sin una línea de visión directa al cielo. Durante los últimos años, Apple ya ha introducido funciones que utilizan esta tecnología, incluyendo el SOS de emergencia, la asistencia en carretera y los mensajes de texto sin conexión.
La Estrategia para Competir con las Operadoras
Las ambiciones satelitales de Apple podrían, eventualmente, competir más directamente con los servicios de las principales operadoras inalámbricas como AT&T y Verizon, según Bloomberg. Eso podría darle a Apple más control sobre la seguridad y el diseño, haciéndola menos dependiente de esos socios de telecomunicaciones. Para habilitar estos planes ambiciosos, Apple necesitará construir su infraestructura, o al menos asociarse con compañías que estén emprendiendo proyectos similares.
¿Cómo Planea Apple Lograrlo?
La compañía ya ha hecho planes para una inversión de 1.5 mil millones de dólares en Globalstar para ayudar a financiar una nueva constelación de satélites y podría sumar a Starlink de SpaceX para reforzar sus servicios por satélite. A corto plazo, es probable que Apple implemente nuevas funciones amigables para el consumidor a medida que expande sus capacidades. Mahdi Eslamimehr, vicepresidente ejecutivo de Quandary Peak Research, mencionó que “la próxima generación podría permitir a excursionistas, viajeros y trabajadores remotos descargar datos de mapas, compartir imágenes e incluso recibir actualizaciones del clima en vivo sin cobertura celular”.
El Futuro Inmediato y los Costos
Por ahora, Apple no ha cobrado por las funciones satelitales que ya ha lanzado, pero eso podría cambiar con la introducción de nuevas capacidades. Se espera que las funciones satelitales básicas sigan siendo gratuitas, mientras que las capacidades avanzadas, como el intercambio de imágenes de alta resolución o las integraciones de terceros, podrían estar disponibles a través de suscripciones pagadas. Si Apple puede proporcionar más acceso inalámbrico a través de satélites, combinado con torres celulares como respaldo, eso podría resultar valioso durante desastres naturales o cortes de red.
La Reacción de la Industria
No se espera que las operadoras inalámbricas simplemente esperen a que Apple les alcance. Están trabajando en sus propios servicios habilitados para satélite, ya sea construyendo los suyos o mediante asociaciones con compañías satelitales. Apple podría terminar siendo uno de varios jugadores que ofrezcan conectividad híbrida en el futuro. Para Eslamimehr, esta competencia “debería acelerar la adopción de servicios híbridos celular-satélite en toda la industria, mejorando la fiabilidad, expandiendo la cobertura rural y potencialmente bajando los precios” para los usuarios fuera del ecosistema de Apple.